Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Mundo Informa

Mitigación de los impactos en la cadena de suministro de una crisis bancaria

26 junio, 2023

¿Qué harías si el banco de tu proveedor clave colapsa?

Los equipos de adquisiciones y compras han tenido que lidiar con sucesivas disrupciones económicas y de la cadena de suministro en los últimos años, como los confinamientos por la pandemia, la congestión portuaria, la guerra en Ucrania y la alta inflación. El último potencial desafío para la resiliencia de la cadena de suministro global son las quiebras de bancos. El colapso a mediados de marzo del Silicon Valley Bank (SVB), un importante prestamista para start ups, generó temores de futuras quiebras en el sistema bancario en general, poniendo en peligro los depósitos y la financiación de quizás millones de empresas en todo el mundo.

Una crisis bancaria daría a los equipos de adquisiciones otra razón para preocuparse por los impactos adversos de los problemas de suministro en la continuidad del negocio. ¿Qué sucede si algunos de tus proveedores clave pierden el acceso a sus bancos?

Un problema de suministro en múltiples niveles

Este escenario es efectivamente un problema para la cadena de suministro en múltiples niveles: la institución financiera de tu proveedor es un proveedor importante para sus servicios de nóminas y procesamiento de pagos, y posiblemente también para líneas de crédito y otras formas de financiamiento. Si esos servicios se interrumpen abruptamente, los impactos en “la economía real” serían desastrosos. Si tu proveedor no puede pagar a sus empleados o a sus propios proveedores, y si pierde el acceso a los fondos necesarios para realizar inversiones importantes en equipos y materiales, la viabilidad de ese proveedor como negocio queda repentinamente en cuestión.

La súbita naturaleza de este tipo de evento es lo que lo hace tan difícil y disruptivo, y más difícil de mitigar. En el clima económico actual de alta inflación y aumento de las tasas de interés, es posible que algunas instituciones financieras hayan estado teniendo problemas durante algún tiempo, y es posible que esas dificultades no hayan sido foco de atención para los líderes empresariales y los profesionales de gestión de riesgos. Pero en general, no se espera que las instituciones financieras se vuelvan inviables de la noche a la mañana.

Por eso, a menudo los gobiernos intervienen después de una quiebra bancaria para asegurarse de que los depositantes y otros que dependen de los servicios de ese banco puedan mantenerse a sí mismos. Pero ya sea que el gobierno se haga cargo y compense a todos, o que una entidad privada adquiera los activos de un banco quebrado (como sucedió con Signature Bank, el segundo colapso bancario después del de SVB), las consecuencias suelen implicar un período de interrupción para los clientes del banco. Esto supone, ciertamente, una menor disrupción que el cese de funciones del banco, pero ahora esa entidad tiene un nuevo liderazgo y una nueva dirección, lo que podría traducirse en cambios en los procesos y problemas operativos para sus clientes, incluido tu proveedor.

La necesidad de estar preparado

Puede resultar difícil saber en qué partes de la institución financiera del proveedor se sentirán estas fuerzas de cambio. ¿Podrá el proveedor seguir realizando los pagos clave con la misma eficiencia a largo plazo? Se puede haber tapado el agujero en el dique, pero ¿cuánto tiempo puedes confiar en el parche? ¿Qué sucede si el proveedor comienza a experimentar retrasos en la producción y tus entregas se retrasan? ¿Puedes permitirte esperar durante este período de interrupción? ¿Puedes brindar alguna asistencia a tu socio comercial o necesitas cambiar rápidamente para mitigar los impactos en tu propia continuidad?

En una organización de suministros que mira hacia el futuro, se habrían creado con anterioridad planes de contingencia basados en modelos de riesgo data driven para ayudar a la organización a enfrentar eventos críticos de riesgo con impactos de largo alcance. La pandemia debería haber sido una llamada de atención para los líderes de adquisiciones y compras para reconocer la necesidad de anticipar y prepararse para las disrupciones. Francamente, incluso con una bola de cristal, sería difícil prever un evento como el colapso del SVB, pero los profesionales de la gestión de suministros deberían haber comprendido que las tendencias macroeconómicas estaban intensificando las tensiones en las instituciones financieras.

Esas tensiones aún podrían resultar en una crisis bancaria más grande. Los expertos han expresado su preocupación acerca de algunos bancos regionales que asumieron riesgos similares a los de los bancos que quebraron y podrían estar al borde del colapso. Y luego está Credit Suisse, el banco de inversión global que tuvo que ser rescatado con una adquisición orquestada por el gobierno suizo por parte de UBS, su rival. En el momento de escribir este artículo, esa fusión todavía no se ha concretado y su impacto en las finanzas mundiales, incluida la cuestión de si ayudará a evitar más convulsiones en el sistema financiero global, aún no se conoce.

Lo que puedes hacer ahora

Entonces, ¿qué pueden hacer los equipos de adquisiciones y compras para estar mejor preparados para los impactos disruptivos de nuevos colapsos bancarios en sus carteras de proveedores? Aquí exponemos tres sugerencias prácticas y alcanzables:

Buscar una mejor visibilidad de la situación financiera de tus proveedores

Los datos de calidad sobre los proveedores pueden proporcionar una vista de la cadena de suministro en múltiples niveles que incluya las instituciones financieras en las que confían tus proveedores. Esto no se considera necesariamente información sensible o confidencial, como otros tipos de inteligencia de proveedores de segundo y tercer nivel. Desde una perspectiva operativa, los servicios financieros básicos están en cierta medida estandarizados, por lo que revelar esas relaciones no se ve como inapropiado. Tener esa iluminación es el primer paso para comprender cómo mitigar el impacto de un cambio adverso en el estado financiero del proveedor.

No esperes para hacer preguntas que informen tu estrategia de riesgo

Si sospechas que el banco de tu proveedor clave es inestable, necesitas información crítica de ese proveedor: ¿En qué medida está expuesto su negocio a ese banco, ya sea directa o indirectamente? ¿Qué medidas de mitigación han tomado? ¿Tienen cuentas en otros bancos a los que puedan trasladar capital y negocios? ¿Qué porcentaje de su capital de trabajo está “por encima del límite” en cuentas del FDIC y qué medidas han tomado para mitigar ese riesgo?

Fortalece tu estrategia de respuesta rápida para garantizar la continuidad del negocio

Si bien es posible que no te guste tener que cambiar de proveedores, puede ser un paso necesario para mantener tu cadena de suministro de piezas, materiales o servicios esenciales. Una organización de suministros madura debería tener datos actualizados y precisos sobre proveedores alternativos a los que se pueda recurrir rápidamente con este propósito. Cuando tienes un grupo de proveedores preaprobados a los que puedes recurrir, combinado con un proceso simplificado de incorporación y compromiso, es más fácil evitar interrupciones en tus operaciones.

Predecir el colapso de un banco específico es extremadamente difícil, pero identificar riesgos de mayor probabilidad y alto impacto para la estabilidad de los proveedores es más alcanzable. Aunque aún no está claro cómo se desarrollarán los próximos meses, parece probable que las altas tasas de interés sigan generando dificultades en el sector financiero. La mejor manera de proteger tu red de suministro es tener un marco de contingencia listo, respaldado por datos precisos, una buena comunicación con los proveedores y un compromiso con una mayor resiliencia de la cadena de suministro.

 

Artículo original en Dun & Bradstreet

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *