Marketing social
Definiremos el marketing social como una variante de la mercadotecnia especializada en el bienestar social. Este tipo de marketing tienen en cuenta los gustos y preferencias del consumidor, pero los conjuga con la consecución de beneficios, de valor añadido y de acciones concretas que mejoren la sociedad de algún modo.
Su objetivo es que las personas adopten ideas y comportamientos positivos, a la vez que evitan actitudes que se consideran perjudiciales.
El marketing social surgió en la década de los 70 del pasado siglo, entendiendo que ya no se vendían únicamente productos, sino que también podían venderse actitudes, ideas y comportamientos. Por ello, también es muy usado por empresas del tercer sector y por organismos públicos.
Características del marketing social
Estas son las principales características:
- Busca la mejora social.
- Las marcas buscan un impacto social positivo a través del marketing, el cual se centra en los productos, acciones e ideas que desarrollan.
- La venta no es el objetivo principal.
- Además de en las empresas, el marketing social también se desarrolla en otro tipo de organizaciones.
- Este tipo de marketing contribuye a posicionar la marca y a diferenciarla de la competencia de manera positiva.
Actualmente los consumidores están saturados, con una gran oferta y mucha competencia entre marcas y productos. Y una manera efectiva de diferenciarse es ser la opción que aporte a los consumidores más valores.
La sociedad está concienciada en la importancia del bien común, de las causas sociales y de las acciones sostenibles. Y es en este escenario donde el marketing social gana protagonismo, ya que puede traer grandes beneficios para la marca y también para los consumidores concienciados con ciertos valores.
Cómo usarlo
El marketing social puede dar muy buenos resultados, pero una campaña mal diseñada puede tener consecuencias muy negativas. Por ello, hay que seguir unas recomendaciones y no caer en ciertos errores:
- Hay que determinar qué valores tienen en común la marca y el consumidor tipo o público objetivo.
- Habrá que concretar las causas sociales que mejor se adecúan a los valores anteriores.
- Se detallarán los objetivos a corto medio y largo plazo para cada una de las causas.
Los consumidores deben ver que la marca está comprometida con esas causas y los valores que reflejan, de forma inequívoca y sin contradicciones.
Tipos de marketing social
Existen tres tipos:
- Interno: Este marketing social pretende impulsar cambios culturales mediante todos los actores involucrados en un proceso. En otras palabras, la empresa internaliza los valores y principios morales que se pretenden comunicar a la sociedad.
- Externo: Quiere impulsar el cambio en los valores de la comunidad. Este tipo de campañas se plantean como llamadas a la reflexión sobre pensamientos y comportamientos.
- Interactivo: Aborda un problema o reto concreto, haciendo partícipe al público a quien se dirige la campaña. Este marketing estimula a las personas para implicarse activamente.
Cómo hacer marketing social
Estas son las tres maneras más recurrentes para hacer marketing social:
- Filantropía
Es una estrategia para promover el bienestar de los demás, mediante contribuciones materiales o de tiempo. Su objetivo es crear conciencia mientras se hace el bien. Sin embargo, la filantropía corporativa debe ir más allá, logrando un resultado positivo para la comunidad.
- Campañas sociales
Una organización apoya una causa benéfica o compromisos similares, recaudando dinero. Con ello, la empresa busca que su nombre se mantenga a la vista en la campaña social a la que está prestando apoyo y que mejora su reputación en el mercado.
- Patrocinio
El marketing de patrocinio ocurre cuando dos marcas toman la decisión de colaborar y, en concreto, una patrocinará a la otra de alguna manera, ya sea mediante recursos, financiación o servicios. El objetivo del patrocinio es buscar, de una forma sutil, un tipo de publicidad donde la empresa busca a los clientes mediante alguna actividad u organización que represente sus valores o cualidades.
En resumen, el marketing social es una estrategia que quiere mejorar el posicionamiento de la marca y su rentabilidad, a la vez que ayuda a la sociedad. Todo esto se logra con la promoción de productos y servicios sustentables y solidarios.
No hay comentarios