Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Mundo Informa

Ley de Protección de Informantes. ¿Tu empresa cumple?

16 marzo, 2023

El 21 de febrero se publicó en el BOE la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conocida como la Ley de Protección de Informantes y que transpone en España la Directiva (UE) 2019/1937 (Directiva “Whistleblowing”).

Esto implicó el comienzo del plazo de 3 meses para que las empresas de más de 250 empleados cumplan con la normativa implementando un canal de denuncias anónimo

Sus objetivos

El objetivo de esta nueva normativa Whistleblowing es:

  • Detectar y prevenir las infracciones en una fase temprana.
  • Promover el cumplimiento normativo mediante el establecimiento de canales de denuncia eficaces, confidenciales y seguros, que protejan eficazmente a los alertadores de las represalias.
  • Evitar que los alertadores puedan incurrir en responsabilidad alguna, ya sea civil, penal, administrativa o laboral.
  • Las empresas de todos los sectores deben garantizar la seguridad y confidencialidad de los informantes para prevenir represalias y protegerse a su vez de sanciones económicas.

A continuación, te damos unas cuantas claves para que tu empresa esté preparada:

Principales fechas de la nueva normativa

  • El 9 de febrero de 2023 el Senado aprobó la Ley de Protección de Informantes. La normativa obliga ya a empresas tanto públicas como privadas, así como administraciones públicas, a implementar un canal de denuncias seguro, anónimo y confidencial.
  • El 21 de febrero se publica la Ley en el BOE.
  • Las administraciones, organismos, empresas y demás entidades obligadas a contar con un sistema interno de información (más de 250 empleados) deberán implantarlo en el plazo máximo de tres meses a partir de su entrada en vigor, que será como muy tarde el 16 de marzo de 2023.
  • Como excepción, en el caso de las entidades jurídicas del sector privado con menos de 249 trabajadores, así como de los municipios de menos de 10.000 habitantes, el plazo previsto en el párrafo anterior se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2023.

¿Qué hay que hacer para cumplir la normativa?

Las empresas públicas y privadas de más de 50 empleados tienen que implantar un sistema que permita a cualquier persona comunicar una denuncia de forma segura, que garantice la más absoluta confidencialidad y anonimato del informante.

La libertad de elección del alertador a la hora de escoger el canal de denuncia es algo que las empresas deben tener especialmente en cuenta. De hecho, si el alertador no encuentra los canales de denuncia internos adecuados, puede terminar poniéndose en contacto con las autoridades competentes o incluso hacer su caso público, lo cual es el peor resultado para las empresas.

Por lo tanto, es esencial que la empresa disponga de canales de denuncia internos adecuados y los conozca. Para que los empleados se sientan cómodos denunciando internamente, los canales deben estar disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, ofrecer anonimato, estar disponibles en los idiomas pertinentes, incorporar textos explicativos comprensibles e ir acompañados de una estrategia de comunicación interna eficaz.

¿Cuáles son las sanciones?

Las sanciones previstas por el incumplimiento de las nuevas obligaciones podrán ser graves, con multas de hasta 600.000€, si se impide o dificulta la presentación de denuncias o no se garantiza el anonimato, o muy graves, con multas de hasta 1.000.000€ si, por ejemplo, se llevan a cabo represalias contra el denunciante.

Canal de denuncias EQS

INFORMA, gracias al acuerdo de colaboración que ha firmado con EQS Group, empresa líder en los campos de cumplimiento corporativo y relaciones con inversores, pone a disposición de sus clientes el canal de denuncias más seguro, fiable y fácil de usar de Europa.

Es un software totalmente seguro y anónimo que permite a sus empleados y terceras partes informar internamente de cualquier infracción, como conductas indebidas, la corrupción, abusos de poder y discriminación, promoviendo la gestión interna de la información antes de que se haga pública y, en casos graves, den lugar a pérdidas económicas y reputacionales.

Con el Canal de Denuncias EQS se consigue:

  • Cumplir con la legislación.
  • Proteger tanto a tu empresa como a tus directivos de multas o penas de cárcel.
  • Crear una cultura valiosa de “alzar la voz” en tu compañía.
  • Reforzar tu imagen frente a clientes, partners, inversores, bancos y empleados.
  • Proteger tu reputación.

Además, el Canal de Denuncias EQS ofrece diversas ventajas:

  • Almacenamiento seguro de tus datos en Alemania.
  • Anonimato total para los informantes.
  • Envío de comunicaciones simple e intuitivo.
  • Idiomas múltiples para uso mundial.
  • Gestión de las informaciones sencilla a través de un gestor de casos integrado.
  • Amplio abanico de funcionalidades de análisis y estadísticas.
  • Personalización adaptada a tus necesidades.

 

No te pierdas el vídeo explicativo

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *