Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

La evolución de las Big Tech en 2023

29 noviembre, 2023

Big Tech, ¿qué empresas son?

Las grandes empresas tecnológicas, también conocidas como Big Tech, más importantes del mundo están divididas en dos grupos principales:

  • GAFAM

Este grupo incluye a las cinco grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft.

  • BAT

Este grupo incluye a las grandes empresas tecnológicas chinas que han comenzado a incursionar en la economía mundial: Baidu, Alibaba y Tencent.

Estas compañías son reconocidas por su vasta y bien armada red de operaciones. Por su alcance y capital, ofrecen a los usuarios diferentes servicios a través de sus plataformas.

Crecimiento económico de las Big Tech

Estas Big Tech son protagonistas claves en el crecimiento económico por varias razones:

Concentración de actividad económica

Las grandes tecnológicas, especialmente las empresas norteamericanas, han concentrado una gran cantidad de actividad económica. Esto se debe al efecto multiplicador del uso intensivo de la tecnología en el desarrollo de su actividad principal. Y también a la expansión de sus negocios hacia tareas que antes no les correspondían.

Uso de datos en las Big Tech

Estas empresas utilizan datos como materia prima, lo que les permite expandirse a nuevas áreas y crear soluciones innovadoras.

Dependencia de la tecnología

Las grandes tecnológicas generan una especie de dependencia del resto de las actividades hacia sus soluciones. Esto comporta la imparable revalorización de sus activos en los mercados.

Expansión a nuevas áreas

En los últimos años, estas compañías han crecido en áreas tan diversas como la distribución comercial, los servicios de telecomunicaciones, las soluciones de salud e incluso los servicios financieros.

Innovación y productividad de las Big Tech

Las Big Tech tienen una gran capacidad para innovar y aumentar su productividad, lo que contribuye al crecimiento económico de estas empresas.

A pesar de los beneficios económicos, también existen preocupaciones sobre el poder y la influencia que acaparan. Dicha cuestión ha llevado a un mayor escrutinio por parte de los reguladores y a debates sobre la necesidad de una regulación más estricta.

Evolución de las grandes tecnológicas en 2023

La evolución de las Big Tech durante el año 2023 es notable en varios aspectos:

Consolidación de liderazgos

Por un lado, se ha consolidado el liderazgo de empresas como Google, Amazon, Facebook y Apple en sus respectivos sectores. Con ello, han ampliado su cuota de mercado y su influencia global.

Google ha dominado el campo de las búsquedas online, la publicidad digital y el sistema operativo Android. Además, ha lanzado nuevos productos y servicios basados en la inteligencia artificial.

Amazon ha reforzado su posición como líder del comercio electrónico, la logística y el cloud computing. También ha incrementado su presencia en el sector del entretenimiento con Prime Video.

Facebook ha mantenido su hegemonía en las redes sociales, con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales entre sus diferentes aplicaciones. Ha apostado por el desarrollo de la realidad virtual y aumentada con su marca Oculus.

Apple ha seguido siendo la empresa más valiosa del mundo. Las razones son sus exitosas ventas de dispositivos como el iPhone, el iPad y el Apple Watch, y su crecimiento en los servicios digitales como Apple Music, Apple TV+ y Apple Pay.

Y Microsoft se ha convertido en el referente del desarrollo tecnológico de la inteligencia artificial, a la vez que ha cerrado acuerdos comerciales y de accionariado destacados en su sector.

Intensificación de la competencia

Por otro lado, se ha intensificado la competencia entre las Big Tech y con otros actores emergentes, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, el cloud computing y la economía digital.

Asimismo, se han producido importantes fusiones y adquisiciones entre empresas tecnológicas, buscando sinergias y ventajas competitivas. Algunos ejemplos son la compra de Slack por parte de Salesforce, la adquisición de TikTok por parte de Oracle y Walmart, o la fusión de Uber y Lyft.

Regulación más estricta

Se ha incrementado el escrutinio regulatorio y social sobre las prácticas de estas compañías, que han tenido que enfrentarse a diversos desafíos éticos, legales y de seguridad.

Las grandes tecnológicas han sido objeto de varias investigaciones y demandas por parte de las autoridades antimonopolio de diferentes países, que han cuestionado su posición dominante y sus posibles abusos de poder.

También han sido criticadas por su gestión de los datos personales de los usuarios, su responsabilidad sobre los contenidos que difunden en sus plataformas, su impacto ambiental o su contribución fiscal. Estos aspectos han generado un debate social sobre el papel que deben jugar las Big Tech en la sociedad y la necesidad de regular su actividad.

 

El futuro de las Big Tech es incierto y depende de varios factores, como la evolución del mercado, la regulación, la innovación y la opinión pública.

Por un lado, las grandes tecnológicas tienen una gran ventaja competitiva y un enorme potencial de crecimiento, gracias a su dominio de las tecnologías clave, su capacidad de inversión y su diversificación de negocios.

Y, por otro lado, se enfrentan a varios riesgos y desafíos, como la competencia de otros actores, la presión regulatoria, los problemas éticos y de seguridad, o la pérdida de confianza de los usuarios.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *