Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Informes Comerciales: Factores cualitativos de riesgo

03 mayo, 2011

Empresa ActualLa información más apreciada en los informes comerciales es generalmente la económico-financiera: Balances y Cuentas de Resultados de las Empresas.
No obstante existen otros factores de información que pueden ser indicadores tan importantes como los datos cualitativos fruto del análisis de Estados Financieros. En este post vamos a dar un repaso a estos factores que a menudo se pasan por alto y que pueden ser indicadores de una gestión empresarial relajada o no demasiado profesional, lo cual es factor de riesgo para dar crédito:
Objeto Social: Es importante que dicho objeto coincida con la actividad que conocemos de la empresa analizada. No es positivo que una empresa dedicada a la “importación de artículos de oficina” tenga en su objeto social “la fabricación de piensos”. Casos así son mucho más frecuentes de lo que pueda parecer.
Antigüedad: Cuanto mayor sea la antigüedad de la empresa su riesgo de impago disminuye. Lo sentimos por los jóvenes emprendedores; pero tener un pasado honroso a veces marca la diferencia.
Depósito de Cuentas en el Registro Mercantil: Cumplir en tiempo y forma las obligaciones de depósito de cuentas año tras año es un indicador de cumplimiento de obligaciones.
Capital Social: La aportación de capitales sensiblemente superiores a los 3.000 euros (mínimo que marca la ley) y la dotación de reservas voluntarias año tras año, es un indicador de la fe que los accionistas tienen en su propio proyecto empresarial y por tanto un factor positivo.
Tendencias de Volumen de Ventas: Las variaciones bruscas de facturación de un ejercicio a otro pueden deberse a la dependencia excesiva de un solo cliente o del ciclo económico, lo cual indica un factor de peligro para los proveedores.
Incidencias Judiciales, Agencia tributaria, Seguridad Social y Embargos: La aparición de cualquier tipo de incidencia aunque sean por cantidades menores, deberá ser estudiada. El objetivo es conocer la profesionalidad de la gestión de la empresa.
Órganos de Administración: Un indicador negativo será comprobar que los cargos al frente de la empresa no se corresponden con los que nuestro cliente nos ha informado durante reuniones o encuentros. Puede ser un indicador que el cliente desea ocultarnos información.
Vinculaciones Sociales: Gracias a los informes comerciales, podemos conocer a qué empresas están vinculados los administradores de las empresas. Así podemos saber si éstos están vinculados a otros proyectos empresariales de mucho o poco éxito.

En definitiva, los informes comerciales no son sólo datos financieros. Es preciso saber leer entre líneas la información para que sirva de forma efectiva a la toma de decisiones. La lectura e interpretación contextualizada de los informes puede aportar mucha más información de lo que en principio pueda parecer.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *