INFORMA participa en el primer Green Stress Test del BCE para entidades financieras españolas
La nueva normativa europea demanda evaluar la información ESG que estas compañías tienen de determinadas empresas clientes
La preocupación por el impacto de las empresas en la sociedad y el planeta es cada vez mayor. De ser una moda pasó a convertirse en una necesidad demandada por sus públicos para terminar incorporándose en diferentes normativas. Esto cambia la forma de valorar las empresas y el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado su primer Green Stress Test con entidades seleccionadas.
Criterios ESG
Ahora mismo, los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) sirven para medir el comportamiento sostenible de las compañías. Con ellos no estamos evaluando los resultados financieros sino la información no financiera que reportan las empresas. Dicha información incluye las medidas que toman para preservar el medio ambiente (environmental), cómo sus actividades influyen en su entorno social cercano (social) y en qué medida su gobierno corporativo está imbuido por la sostenibilidad (governance).
Los inversores apuestan por lo verde y quieren tener la garantía de que las empresas en las que depositan su dinero son socialmente responsables. Por eso se hace necesario saber qué criterios ESG cumplen y en qué grado. La imagen de empresa sostenible tiene un valor adicional en los momentos que corren.
El nuevo marco normativo europeo supone un cambio disruptivo en la medición de los riesgos de las compañías, que afecta a las inversiones y coberturas de las entidades financieras. Esto llevará a la obligación de valorar entre sus clientes a determinadas empresas según los criterios ESG.
Green Stress Test
Así que el BCE ha decido realizar un primer Green Stress Test seleccionado 70 entidades financieras en diferentes países europeos para evaluar la cantidad y calidad de información ESG que tienen de sus clientes más importantes. En concreto en España se lo ha solicitado a 12 entidades. En estos momentos el foco se pone en obtener información de aquellos sectores económicos con un mayor impacto, pero la idea es que se amplíe hasta abarcarlos todos.
Para poder implementar este Green Stress Test, un grupo de siete relevantes entidades financieras españolas abrieron una convocatoria para seleccionar a un proveedor de datos y metodología ESG de los diferentes sectores económicos requeridos por el regulador europeo.
Propuesta INFORMA y TheLogicValue
La propuesta conjunta de INFORMA, que ofrece información de más de 400 millones de empresas en todo el mundo y una cobertura completa de todos los agentes que operan en España, y TheLogicValue, empresa con gran especialización en desarrollos de valoración y la Inteligencia Artificial, resultó la elegida.
El punto crítico del Green Stress Test ha sido recopilar la información necesaria para el cálculo de las emisiones de CO2 de alcance uno, dos y tres, para cada cartera de clientes de estas entidades financieras.
En la composición del tejido nacional empresarial abundan pymes exentas de la obligación de facilitar estos datos. Por ello, se ha desarrollado una metodología específica para obtener estas emisiones. Este hecho ha supuesto, primero, contactar directamente con las compañías. Y, en segundo lugar, desarrollar modelos de estimación de emisiones para las empresas a partir de los estados contables depositados en registro, factores de emisión contrastados por organismos oficiales, metodologías aceptadas por la industria y modelos estadísticos desarrollados a medida para este cometido.
Como resultado, las entidades han podido facilitar al Banco Central Europeo el Green Stress Test solicitado y están preparadas para afrontar las siguientes fases de este reto. Desde INFORMA seguimos innovando para aportar valor a las empresas españolas que las impulse hacia un crecimiento sostenible.
No hay comentarios