Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

Hábitos de consumo digital por generaciones

04 octubre, 2023

El comportamiento de los consumidores varía con el tiempo. Pero hay características comunes en los hábitos de consumo de las distintas generaciones.

Qué son los hábitos de consumo

Los hábitos de consumo hacen referencia a las preferencias o gustos que tienen los consumidores cuando han de elegir un producto o servicio. La decisión de compra estará influenciada por un número elevado de factores, los cuales afectan de distinta forma a cada individuo.

De forma resumida, podríamos decir que los hábitos de consumo son los comportamientos de los clientes cuando llevan a cabo una compra.

Tipos de consumo

Baby boomers (1946-1964)

Esta generación abarca a las personas que tienen actualmente entre 60 y 80 años, y han luchado por lograr un trabajo que les aporte seguridad y libertad personal. Con valores como el optimismo y la participación, las carreras profesionales han marcado su actitud vital.

Los baby boomers son consumidores de contenido pasivo por antonomasia, como por ejemplo la televisión.

Pero para ellos la tecnología se ha convertido en una parte a integrar en su vida, siendo selectivos con los productos digitales que consumen. En este sentido, aplicaciones como Zoom o Facebook son productos destacados para ellos, en muchos casos, consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Aunque no se les considere la audiencia prioritaria en el marketing digital, es importante que las marcas tengan en cuenta su presencia ya que son digitalmente activos.

Generación X (1965-1980)

Esta generación, conocida también como Gen MTV, teme no disfrutar de la vida y, a su vez, valoran la diversión, la informalidad y cierto pragmatismo. En el ámbito laboral, les gusta la profesionalidad y los liderazgos positivos; de hecho, son el grueso de usuarios en la plataforma LinkedIn.

Y ha aprendido a relacionarse y a formarse con los nuevos formatos que han aparecido en sus vidas, convirtiéndose en consumidores de contenidos digitales y en personas conectadas.

Se informan a través de canales digitales y se relacionan mediante aplicaciones de mensajería, tanto aplicadas al ámbito personal como laboral.

Millennials o Generación Y (1981-1996)

Los millennials crecieron con la tecnología y los cambios de formato en el marketing de contenidos, logrando bastante protagonismo en los últimos estudios. Realmente, esta generación de público nativo digital pasa mucho tiempo conectada en línea, a la vez que consume un gran volumen de contenido de redes sociales.

Se les conoce también como Echo Boomers y el emprendimiento, junto con la flexibilidad y la sensación de libertad, son características de este grupo generacional. Son realistas y sociales pero hay algo destacado: trabajan con empresas, no para empresas, ya que la vida personal tiene prioridad en relación con lo laboral.

Priman la experiencia del producto o servicio, por lo que, con este segmento, las plataformas digitales son un importante canal de ventas y de publicidad.

Centennials o Generación Z (1997-2010)

La generación Z ha nacido en plena era digital y su realidad se contextualiza online, hecho que determina sus tendencias de consumo. Algo que destaca es que son personas más interesadas en el entretenimiento que en la publicidad, y prueba de ello es el alto consumo de videojuegos, YouTube y plataformas de streaming.

En las ventas digitales, se han convertido en un segmento relevante porque son la última generación incorporada al mundo laboral y con poder adquisitivo. Por ello, las marcas los analizan y estudian para poder incorporarlos a sus estrategias de marketing y ventas.

Al igual que los Millennials son multitask, creativos e innovadores, por esa razón los mensajes deben ir bajo enfoques multicultural y mediante contenido audiovisual.

Generación Alfa (2011 – actualidad)

También conocida como “Gen Alpha”, sus miembros ahora se encuentran entre los 12 y 25 años. No tiene aspiraciones cien por cien definidas, pero su inmersión en la tecnología y en la Inteligencia Artificial es total. De hecho, temen no vivir la vida sin internet ni redes sociales.

Tal vez sean los líderes de consumo dentro de los nuevos escenarios digitales como el metaverso…

 

Conocer en profundidad los distintos hábitos de consumo o preferencias de compra en cada generación es importante para cualquier estrategia de marketing o acción en ámbito digital. No debemos caer en los estereotipos de las diferentes edades y, de hecho, la brecha digital intergeneracional tiende a disminuir.

Pero sí es cierto que, en una misma generación, puede haber factores comunes que condicionen los hábitos de consumo del grupo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *