Google Trends: aprovecha las tendencias
Cualquiera que esté vinculado al marketing digital o a las ventas sabe que las tendencias son parte clave de los mercados y de los comportamientos de los compradores y usuarios. Y Google Trends puede ayudarte para que no llegues tarde.
Qué es Google Trends
Según la propia plataforma:
«Google Trends proporciona acceso a una muestra (sin filtros, la mayor parte) de solicitudes de búsqueda reales realizadas a Google. Es anónima (no se identifica a nadie personalmente), se organiza en categorías (según el tema de las consultas de búsqueda) y contiene datos agregados (agrupados). Esta herramienta nos permite mostrar el interés que han tenido los usuarios por un tema concreto de forma global o a nivel de ciudad».
En resumen, Google Trends es una herramienta gratuita que funciona como un motor de búsqueda de tendencias. Es decir, proporciona en datos relativos sobre el volumen de búsquedas de palabras clave concretas y temáticas en un lapso temporal. Todo ello analizando una de las mayores bases de datos del mundo: el propio buscador de Google.
Las muestras
Hay dos muestras de datos de Google Trends a las que se puede acceder:
- Los datos en tiempo real son una muestra de los últimos siete días.
- Los datos que no son en tiempo real son una muestra independiente de los datos en tiempo real que pueden obtenerse desde el año 2004 y hasta 36 horas antes de la búsqueda.
Google Trends solo usa una muestra suficiente de las búsquedas de Google, que permite el proceso actualizado de datos. Dicho muestreo de datos garantiza la representatividad del conjunto total de búsquedas.
Beneficios
Temas que son tendencia
Si quieres saber de qué se habla y, por ende, qué se está buscando actualmente. Esta información podrá contribuir a reconducir la planificación y los contenidos estratégicos, en relación con el interés creciente del público sobre algo que pueda interesarnos. De igual manera, podremos conocer el desinterés en ciertas búsquedas.
Análisis de palabras clave en un ámbito geográfico concreto y nuevos long tails
Si estás en plena investigación de mercado, tanto con el enfoque en el producto como en un área geográfica concreta, Google Trends puede aportar datos significativos.
A su vez, nos proporcionará las consultas relacionadas con la keyword principal, es decir palabras clave secundarias y, en muchos casos, nada despreciables.
Optimización del posicionamiento SEO
Recuerda que el posicionamiento digital pasa en gran medida por Google. Si hablas su lenguaje, formando parte de las tendencias que propone, vas por el buen camino.
Otros beneficios consiguientes a los anteriores son:
- Conocer la estacionalidad de los productos, según la evolución de las búsquedas.
- Monitorizar las marcas de la competencia, con los picos temporales de ventas.
- Segmentar geográficamente las campañas de pago por clic, desde países a ciudades.
En cualquier caso, ante cualquiera de los beneficios sugeridos, es necesario que no perdamos el objetivo que tenemos en el uso de Google Trends. Queremos conocer las tendencias para escribir artículos en un blog, nos interesa mejorar el posicionamiento de nuestra web, necesitamos conocer las necesidades (búsquedas) de nuestro público objetivo…
Pasos a seguir
Conocer la plataforma será el primer paso. Resulta bastante intuitiva y puede proporcionarte datos muy interesantes. Los filtros que ofrece son: geográfico, temporal, temático y por tipo de búsqueda.
En segundo lugar, escoge las palabras clave importantes para tu negocio, organización o actividad. Esta lista será algo vivo que deberás actualizar periódicamente, a la vez que recabas la información resultante de cada una de ellas mediante las búsquedas individuales de palabras clave.
Con las búsquedas, conocerás la popularidad y el mayor interés geográfico de cada keyword escogida. Con ello, podrás comprobar si te interesan o si debieras replantear tu estrategia.
Y por último, una curiosidad:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) usa Google Trends para rastrear el PIB cada semana, entre sus publicaciones trimestrales, para obtener una visión más detallada de lo que está sucediendo en la economía mundial.