Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Gestión eficiente de los datos. ¿Una receta para la crisis?

25 septiembre, 2009

Empresa ActualLa crisis es territorio propicio para las oportunidades. Al menos así nos lo quieren hacer ver muchos consultores y analistas.

 

Lo cierto es que las oportunidades, entendidas como descubrimiento de nuevas ideas o mercados no proliferan especialmente en estos tiempos. ¿Dónde reside entonces tal mencionada “cosecha”?

La crisis suele ser más un periodo de supervivencia. Aquellos que saben adaptarse mejor al medio son los que siguen adelante y “disfrutan” posteriormente de un mercado más reducido en cuanto a número de competidores y con muchas más oportunidades. Ahí, en la eficiencia, por lo tanto, se encuentra el verdadero motor de futuro.

Las eficiencias se pueden encontrar en los procesos operativos, por supuesto, pero las empresas siempre han tenido que aquilatar los mismos de forma continuada, la competitividad incluso en tiempos de bonanza así lo exige y salvo alguna innovación espectacular poco se puede conseguir de forma habitual.

Vivimos en la sociedad de la información y la información, convertida en conocimiento, es la base de las buenas decisiones.

Se podría tomar el símil de una buena decisión como un exquisito plato cocinado por un chef. Los datos serían las materias primas que sirven para la elaboración y las herramientas técnicas asociadas (software y estadísticas) como los condimentos y los fogones y es evidente que sin una materia prima de calidad es imposible preparar una suculenta receta.

Las empresas son las principales generadoras de su propia información a partir de sus propias operaciones. Disponen de sistemas técnicos que a partir de esos datos generados sustentan diversos tipos de decisiones. Las decisiones financieras, por ejemplo, son adoptadas a partir del sistema de contabilidad.

Pero así como el sistema de contabilidad es un ejemplo claro de proceso bien definido, con reglas claras y características de actualización bien preparadas y seguidas, los sistemas que gestionan los datos de los clientes, la base de las decisiones comerciales no siguen esas premisas en la inmensa mayoría de las ocasiones.

Un sistema de información sobre datos de clientes es un mecanismo muy complejo de mantener. Cumple una por una todas las características de las bases de datos más complicadas. Son elementos informativos que sufren cambios fuera del control del dominio de la propia empresa, en los que el riesgo de duplicación es muy alto y en los que la obsolescencia y la rotación mantienen frecuencias de alto ritmo.

Las Bases de datos de este estilo requieren no sólo de herramientas sofisticadas para su mantenimiento. Es necesario un conocimiento del manejo del mundo de la información y la conexión a bases de datos externas que se encarguen de la actualización de los datos que la propia organización no es capaz de conseguir.

Acudir a expertos en bases de datos, apoyarse en sus sistemas de información, integrar esos datos con los nuestros, son con total probabilidad los elementos esenciales para alcanzar una eficiencia en nuestros procesos informativos y por lo tanto en tomar las mejores decisiones y en ello, en estos tiempos, nos va mucho de nuestra supervivencia.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *