¿En la actual situación económica hay que recortar los gastos en marketing o aumentarlos?
Esta pregunta me ha parecido un bonito tema para inaugurar la sección de Marketing de este nuevo blog.Para poder responderla hay que ponderar 2 afirmaciones distintas: “En tiempo de crisis hay que recortar gastos para asegurar la supervivencia de la empresa” “La mejor manera de asegurar la supervivencia de una empresa es haciendo crecer sus ventas”.
Como profesional del marketing me vienen muchas ganas de argumentar que el marketing no es un gasto, sino una inversión, y que si se quieren aumentar las ventas no queda más remedio que mejorar la inversión en marketing.
Sin embargo, en la vida real no está tan claro ni es tan fácil. Siendo francos, hay que tener claro que hay una parte del presupuesto de Marketing que siempre es prescindible, y por otro lado, siempre se puede reducir cualquier inversión haciendo mejor las cosas. El objetivo en ahora debe ser conseguir más con menos.
En nuestro caso en Informa, hemos decidido centrarnos en el Marketing directo, reduciendo la parte de publicidad generalista. Esto no quiere decir que estemos sacrificando el “branding”, por una visión más táctica en busca de resultados directos, sino que en nuestras acciones de Marketing directo, además de la búsqueda de respuestas directas, también tenemos que cuidar al máximo la imagen que proyectamos para que a través de nuestros mailings, además de conseguir visitas para nuestra red comercial, también consigamos dejar una buena y recordable imagen de marca.
Volviendo a la pregunta original, si una empresa tiene problemas de supervivencia, hay 2 posibles estrategias antagónicas: reducir todos los gastos al mínimo, concentrarse en el “core business” y esperar a que escampe para volver a plantearse cotas más altas, o si hay músculo financiero, aprovechar el momento para conseguir más con menos. Me explico: ahora todos los clientes potenciales están recibiendo menos impactos publicitarios que de costumbre (yo por ejemplo, estoy recibiendo unos 5 mailings publicitarios a la semana, cuando antes eran 5 diarios); los precios que puedes conseguir son más bajos y la atención que reciben estas acciones de marketing directo dentro de la propia empresa es mucho mayor, ya que ahora supone un esfuerzo financiero, mientras que en muchas empresas se había convertido en algo mecánico que había que hacer para cumplir con el plan de marketing.
Menos competencia, precios más bajos y más atención dentro de la propia empresa a las acciones de marketing directo son ingredientes muy positivos para el éxito en el objetivo de aumentar las ventas.
Así pues, mi opinión sobre este tema es que si estamos convencidos de las bondades de nuestro producto y todavía queda gente dispuesta a comprarlo, entonces hay que revisar lo que se hace, manteniendo las acciones de marketing, y si se puede aumentarlas, para ganar cuota de mercado y transformar la actual amenaza de la situación económica en una oportunidad.
¿Tu qué opinas?
No hay comentarios