La evolución de la privacidad del consumidor online: ¿qué importancia tiene para las empresas?
Nuestra actitud hacia la privacidad del consumidor online ha cambiado desde los primeros días de Internet. Entonces la World Wide Web se percibía como un lugar lleno de oportunidades para el usuario. Hoy en día somos más conscientes de las precauciones que debemos tomar a la hora de navegar por Internet y dar nuestros datos. Incluso las webs aparentemente más inocuas pueden representar un riesgo para la seguridad si no protegemos nuestra información personal. La evolución de la privacidad cambia a medida que los consumidores se vuelven más conscientes y la tecnología se instala en sus vidas.
Dónde estábamos
Hace unos años, los problemas relacionados con la privacidad online de la mayoría de los consumidores empezaron a multiplicarse. ¿Por qué? Muchas empresas no estaba aplicando medidas concretas y estrictas para proteger los datos personales de los consumidores.
Lo que es particularmente problemático es que muchas de estas cuestiones no fueron identificadas hasta meses después. Algunas incluso años, dejando a los clientes indefensos.
El spyware (software espía) se convirtió en una herramienta común para que los cibercriminales pudieran sustraer información de tarjetas de crédito, datos e identidades bancarias dejando al consumidor vulnerable. Al mismo tiempo, las agencias reguladoras luchaban por seguir el ritmo vertiginoso con el que avanzaban las actividades fraudulentas.
Dónde estamos
Hoy en día, la privacidad online continúa redefiniéndose. La diferencia principal es el rol que han asumido los reguladores, reforzando las medidas para proteger los intereses del consumidor. El RGPD, la Ley de Privacidad del Consumidor de California y otras asociaciones reguladoras han obligado a las compañías a recapacitar sobre cómo manejan, almacenan y protegen los datos de los clientes. Este entorno normativo, más proactivo, fuerza a las empresas a actuar de forma rápida y transparente ante un ataque.
Estas medidas están marcando la diferencia. Las empresas deben replantearse el enfoque que le van a dar a la privacidad, aumentando la seguridad para los usuarios.
¿Qué importancia tiene para las empresas?
Adherirse a las nuevas regulaciones sobre cookies es crucial para grandes compañías que manejan datos personales de miles de clientes. Según el RGPD, no garantizar los derechos de privacidad del consumidor o no proteger adecuadamente la información personal tiene consecuencias. La empresa se podría encontrar con multas de hasta 20 millones o lo equivalente al 4% de los ingresos anuales.
En la práctica, significa que cualquier empresa grande debe poder proporcionar información sobre qué datos personales ha recopilado utilizando cookies y cómo se comparten con terceros.
Las corporaciones tienen que especificar el propósito y la base legal para usar cookies como medio de recopilación de datos. Además, deben poder demostrar que un usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en caso de que les sea requerido. La obtención del consentimiento a través de un clic facilitará la prueba de que se ha obtenido la autorización.
Es importante aprovechar la oportunidad para cultivar una reputación transparente para la organización de las compañías. Los clientes deben ser el centro de atención, ya que su información personal está siendo procesada por varias organizaciones. Respetar sus derechos y proteger sus datos puede mejorar enormemente su confianza hacia la empresa. También permite que una compañía se diferencie de cualquier competidor que ponga menos énfasis en la privacidad de los datos.
En conclusión, para adaptarse a las regulaciones más estrictas, cualquier corporación importante debe conocer qué datos de los usuarios están recopilando. Además, debe revisar qué uso le dan a las cookies. Las organizaciones que no cumplan con las nuevas normas legales no solo se enfrentarán a importantes multas, sino también a una mala relación con la base de clientes de la que dependen para obtener ingresos.
Valorar a los usuarios y respetar sus derechos es crucial para navegar por este nuevo panorama legal. Poner en marcha soluciones de seguridad sólidas es un paso necesario para cualquier empresa que busque proyectar una imagen transparente y adelantarse a sus competidores en el ámbito de la privacidad de datos.
No hay comentarios