Entrevista a Manuel Roca, cofundador y co-CEO de Atrapalo.com
Manuel Roca es cofundador y co-CEO de Atrapalo.com, compañía de venta de viajes y planes de ocio online
¿Cómo surgió la idea de fundar Atrapalo.com y cómo fueron esos inicios?
Atrapalo.com es una historia de emprendimiento, ilusión y visión. La idea surgió de una conversación entre cuatro amigos en Barcelona, motivados por la idea de hacer más accesible a todo el mundo la oferta de entretenimiento y los viajes gracias a un nuevo canal emergente en ese momento: Internet. Tuvimos la visión de reconocer una oportunidad en el mercado, decidimos renunciar a nuestros trabajos regulares y nos lanzamos de lleno a este proyecto, llenos de ilusión y ganas de hacer algo grande. Desde entonces, nuestra misión sigue firme: hacer que las personas disfruten de su tiempo libre de la manera más accesible y variada.
Desde el principio, Atrápalo se propuso ser una agencia de viajes y de promoción de actividades de ocio que operara principalmente en Internet. La filosofía de la empresa era y sigue siendo ofrecer las mejores propuestas para el tiempo libre al mejor precio del mercado. Para ello, hemos aplicado el comercio electrónico en sectores como viajes, vuelos, hoteles, alquiler de coches, espectáculos y restaurantes, transformando sus excedentes en ofertas atractivas para Internet.
El inicio de Atrápalo estuvo marcado por una gran ilusión y el apoyo de nuestros usuarios españoles (los early adopters de Internet), lo que nos permitió crecer y posicionarnos como una de las empresas líderes en el sector del ocio en España, lo que sentó las bases para la expansión a otros mercados.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado al comenzar con este negocio y cómo lo superó?
Uno de los principales desafíos que Atrápalo enfrentó en sus inicios fue mantenerse relevante en un mundo digital en constante evolución, en un entorno donde nuestra competencia tenía 100 veces más capital que nosotros.
Para superar esto, nos enfocamos en crear una marca fresca y divertida que cayó (y caló) bien. Otra de las claves fue mejorar la usabilidad de la web e innovar constantemente para ofrecer una plataforma intuitiva, abarcando todos los productos posibles de ocio.
Creo que la innovación, la marca y la diversificación del producto han sido siempre los tres pilares de nuestra estrategia.
En un mercado tan competitivo, ¿cuál considera que es el factor clave que diferencia a Atrápalo de otras plataformas del sector?
Atrápalo se diferencia de otras plataformas del sector gracias a su enfoque en una experiencia de usuario amigable y un gran servicio de atención al cliente, además de una amplia oferta de producto.
Además, hemos trabajado en la creación de contenido relevante para mantener un buen posicionamiento online y en ofrecer una plataforma intuitiva y rápida, elementos clave para distinguirse en un mercado competitivo.
¿Cómo aborda Atrapalo.com la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones?
Atrápalo tiene una división específica dedicada a la ayuda social, que es Atrápalo Social.
Aquí tenemos básicamente dos iniciativas: el redondeo solidario, que nos permite recaudar fondos cada mes para apoyar diferentes proyectos sociales, y por otra parte Ocio Social, a través del cual podemos facilitar el acceso al ocio a colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión.
Nuestra idea es hacer extensible a todo el mundo el propósito de atrápalo de “derecho a disfrutar”.
Atrapalo.com opera internacionalmente, ¿en cuántos mercados se encuentra actualmente y cómo ha sido este proceso de expansión?
Atrápalo opera en varios mercados, incluyendo España y varios países de Latinoamérica: actualmente Colombia, Perú, Argentina y Chile.
El proceso de expansión internacional ha sufrido idas y venidas. En el momento álgido de crecimiento llegamos a estar también en Italia, Francia, Brasil y México, donde los esfuerzos no resultaron tan exitosos debido a las barreras culturales y de los propios mercados.
Actualmente operamos bajo la marca Catch it en Europa. Cada desafío internacional nos recuerda la importancia de adaptarse a las necesidades y preferencias locales en cada nuevo mercado.
En INFORMA ofrecemos a nuestros clientes acceso a la más completa información sectorial, financiera, de marketing y comercial sobre empresas. ¿Qué importancia tiene para usted disponer de datos confiables para tomar decisiones empresariales efectivas?
Es importantísimo contar con información fiable para tomar decisiones basadas en hechos, tendencias y análisis profundo de los datos. En eso hemos aprendido mucho.
Cada vez somos más conscientes y en nuestra estrategia cada vez tiene más peso la parte de data science.
¿Qué papel están jugando las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en Atrápalo?
Recientemente estamos incorporando la IA en varias áreas para la generación de contenido (marketing y programación). Y de hecho la IA también tiene un peso importante desde hace años en los modelos predictivos y de análisis que utilizan los equipos de marketing online. Esto nos permite dirigir con más acierto nuestra estrategia y también optimizar tiempo y recursos y ser más eficientes.
¿Qué previsión de negocio tiene para 2024?
Nuestro objetivo es recuperar el terreno perdido desde la pandemia en 2020, que supuso un golpe duro para todo nuestro sector.
Estamos cerca de volver a las cifras preCOVID y la idea es seguir creciendo.
La parte positiva es que gracias al trabajo híbrido y a la implementación de la inteligencia artificial, ahora somos más eficientes que antes de 2020.
¿Hay lecciones aprendidas durante su trayectoria que considere especialmente valiosas para quienes están comenzando su propio viaje emprendedor?
A cualquier emprendedor le diría tres cosas:
- Hay que trabajar horas y horas y horas. Tú no cuentas. Cuenta el proyecto y el equipo que construyas.
- Perseverancia: las ideas no se cuecen en una semana o un mes. Necesitas 6 a 9 meses de fine tuning hasta que empiezas a ver algún resultado. Date tiempo antes de decidir si algo funciona o no.
- Adaptación y flexibilidad: El entorno de mercado es muy cambiante y hay que saber adaptarse a cada realidad que te encuentras, sin aferrarse a lo que funcionaba en el pasado porque las reglas del juego cambian constantemente.
No hay comentarios