Amor: «La transición digital y verde está aquí y hay que subirse a ella»
Lorenzo Amor Acedo es, desde 2004, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la organización más representativa de autónomos en España. Integrada por más de 300 organizaciones, tanto territoriales como sectoriales, está presente en todas las comunidades autónomas. Amor también es vicepresidente de CEOE desde septiembre de 2019.
Desde su fundación en 1995, ATA ha sido un pilar fundamental para los trabajadores autónomos en España. ¿Cuáles considera que han sido los logros más significativos de la federación?
El primero fue conseguir la unión que necesitamos para poder defender los derechos de los autónomos. En 1995, cuando ATA se funda en Córdoba, los autónomos sólo tenían derecho al “hospital” -como lo llamaban- y a la pensión. Ahora, con mucho esfuerzo, y tras la aprobación de textos tan importantes como el Estatuto del Trabajo Autónomo, hemos eliminado el pago del IAE, se accede a las bajas por cuidado de menor y nacimiento para autónomos y autónomas, a la baja por accidente laboral desde el primer día, a las del accidente in-itinere, al cese de actividad (fundamental en pandemia y que percibieron 1.500.000 personas), a la formación… Pero no hay que ser triunfalistas, tenemos aún mucho que mejorar y que pelear, aunque desde luego lo conseguido no hubiera sido posible sin ATA y sin la representatividad que le otorgan sus socios.
Háblenos de las últimas cifras sobre las personas autónomas en nuestro país.
El mes de marzo cierra con un crecimiento de 15.434 autónomos, lo que supone que cada día de marzo la Seguridad Social sumó 498 nuevos autónomos, según se desprende de los datos hechos públicos por la Seguridad Social. Se trata de uno de los mejores datos en el mes de marzo de los últimos 10 años y el mejor desde 2018.
En el último mes, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, alcanzó los 3.352.950 autónomos, lo que sin duda es una noticia positiva. Cada día de marzo se han registrado 500 autónomos más. Los autónomos y las empresas crearon 6.245 empleos cada día de marzo, llegando el total del empleo a cifras máximas con casi 21 millones de personas en alta en seguridad social y una afiliación de 193.000 nuevos empleos en el mes. Por sectores, cabe destacar que Agricultura ha sido el único sector que perdió autónomos, concretamente 124 menos y que Comercio ha logrado sumar autónomos, concretamente 2.016 nuevos cotizantes por cuenta propia. En cuanto a los mayores crecimientos, destacan los 2.795 nuevos autónomos de la Hostelería, muy ligado a la Semana Santa. Y destaca también, los 2.110 autónomos que se han dado de alta en actividades profesionales, científicas y técnicas.
En el contexto económico y social actual, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los trabajadores autónomos españoles?
Está claro que la política va por un lado y la vida empresarial por otro… No está afectando al empleo el galimatías político. Los autónomos y las empresas siguen creando empleo y siguen generando actividad económica con nuevas iniciativas empresariales, a pesar de la polarización política y del contexto electoral en el que nos encontramos con tres elecciones en los próximos meses.
La incertidumbre y la inseguridad jurídica es lo que más paraliza en estos momentos. Podríamos ir mucho mejor y no lo hacemos porque las políticas públicas no ayudan. Y, por otro lado, la globalización del mercado es una oportunidad, pero también una responsabilidad a la hora de custodiar datos y de hacer óptimos nuestros procesos para ser competitivos. La transición digital y verde está aquí y hay que subirse a ella.
Usted mismo ha afirmado que “la morosidad sigue siendo una de las grandes lacras para los autónomos y pequeños negocios”, pero ¿cómo afecta al crecimiento económico de España en general y al ecosistema emprendedor en particular?
Si bien hemos mejorado en los últimos 15 años en cuanto a los plazos medios de pago, especialmente por parte de las administraciones públicas, lo cierto es que todas las tentativas legislativas con dos directivas europeas, y su transposición a nuestro ordenamiento jurídico, han sido incapaces de atajar la morosidad de forma sustancial.
Estamos trabajando en la nueva legislación europea contra la morosidad que esperamos sea “realista” y tenga en cuenta la especial vulnerabilidad de este colectivo ante el retraso de los pagos, elevando las sanciones a los que dejan de pagar sus facturas a los trabajadores por cuenta propia. Según nuestro último Barómetro, la morosidad, tanto pública como privada ha sido y sigue siendo uno de los principales problemas para nuestro colectivo. De hecho, el 37% de los autónomos se ve afectado por la morosidad, porcentaje ligeramente inferior al 38,2% registrado en enero de 2024 y al 40,1% de septiembre de 2023, pero aún muy superior al 33,5% registrado en el Barómetro de junio de 2023. El 21% de los autónomos afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 11,2% tanto públicas como privadas y el 4,8% por parte de las administraciones públicas.
¿Qué cambios o mejoras considera necesarios para apoyar de manera más efectiva a este colectivo?
Voy a destacar tres fundamentales: ayudas al emprendimiento (cuota cero en todo el territorio español) y ayudas a la consolidación, mejoras en la ley de segunda oportunidad y prevención temprana de fracaso y eliminación de trabas administrativas.
En resumen, con alfombra roja para emprender, derecho a equivocarnos y reemprender y con dejarnos trabajar… se solucionarían muchas cosas.
En INFORMA ofrecemos a nuestros clientes acceso a la más completa información sectorial, financiera, de marketing y comercial sobre empresas. ¿Qué importancia tiene para usted disponer de datos confiables para tomar decisiones estratégicas efectivas y más informadas?
La preparación y previsión de los negocios, un buen plan de negocio es fundamental. No se puede cocinar un rico plato sin los ingredientes. Y siempre debemos tener algo de reserva en la nevera, por si hay nuevos invitados.
Analizar el mercado, entender las necesidades de nuestros clientes, buscar y satisfacer nuevos nichos de mercado, mantener a tus clientes… es fundamental en cualquier empresa. Los autónomos tienen por delante un reto muy especial con la economía de los datos y la implantación entre otras cosas de la IA y ciberseguridad.
La digitalización y las nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral. ¿Qué acciones está tomando ATA para ayudar a los autónomos a adaptarse a estos cambios?
Sólo hay que entrar en www.autonomoskitdigital.es y dejarse asesorar. ATA ofrece un servicio gratuito de tramitación y asesoramiento para las ayudas del Kit Digital, permitiendo a los autónomos y pymes acceder a 12 soluciones digitales como la facturación electrónica, creación de páginas web y gestión de redes sociales.
¿Cómo ve el futuro de los autónomos españoles y cuáles son los objetivos a largo plazo de ATA?
Los autónomos españoles son resilientes y decididos. No está en peligro su continuidad en conjunto, pero debemos ayudar a todos y cada uno a sumar en esa colectividad. Nuestro objetivo es ser la voz de los autónomos.
Basado en su experiencia, ¿qué consejo le daría a alguien que está considerando convertirse en trabajador autónomo?
Asesorarse bien, que nos llamen. Que no se desanimen antes de empezar. Con nuestro apoyo sus sueños son posibles.
No hay comentarios