Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Cara a Cara

Entrevista a Ana Palencia (Unilever)

26 octubre, 2024

Ana Palencia, licenciada en Ciencias Químicas con especialidad en Bioquímica y doctora en Nutrición y Metabolismo, es directora de Comunicación y Sostenibilidad en Unilever España. Fundada hace más de 100 años, Unilever es una de las mayores compañías de bienes de gran consumo del mundo.

Unilever ha sido una empresa pionera en integrar la sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio. ¿Cómo ha evolucionado esta estrategia en los últimos años?

Seguimos firmes en nuestro convencimiento que la sostenibilidad tiene que estar integrada en el modelo de negocio, aunque el 2010 marcó un punto de inflexión en nuestra historia porque fue el año en el que comenzamos a hacer públicos nuestros compromisos en materia de sostenibilidad a través de nuestro Plan de Unilever para una Vida Sostenible que se sustentaba en 3 grandes pilares: salud y bienestar, medio ambiente y calidad de vida. Desde entonces hemos contado año tras año como hemos ido evolucionando en la consecución de cada uno de ellos con transparencia, rigor y compartiendo los aprendizajes adquiridos en nuestro viaje hacia la excelencia en sostenibilidad, compartiendo siempre con mucha humildad cómo lo estábamos haciendo, con nuestros aciertos y errores, pero siempre trabajando para crear un futuro mejor cada día con un claro propósito, promover un estilo de vida sostenible en nuestro día a día.

Después de tantos años ya tenemos evidencia para poder afirmar que las marcas que tienen propósito crecen, las personas que tienen propósito prosperan y las personas que tienen propósito perduran.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Unilever en la implementación de prácticas sostenibles, y cómo los aborda la compañía?

El mayor desafió es pensar en objetivos a largo plazo sin olvidar que debemos dar respuesta al corto plazo, y estar atentos continuamente a los retos presentes en materia de sostenibilidad para tener una estrategia viva que dé respuesta a esos retos ante los cuales nosotros podemos ser parte de la solución. Por ejemplo, me refiero al caso del plástico. Cuando lanzamos en el año 2010 nuestro Plan de Unilever para una Vida Sostenible, previamente mencionado, no teníamos compromisos respecto al tema del plástico. Fue en el año 2019 cuando surge la necesidad de optimizar el uso del plástico y nos unimos a este compromiso a través de nuestra estrategia “Mejor, menos y no plástico” con compromisos claros que mostramos a través de nuestra adhesión a la Fundación Ellen McArthur.

Unilever se ha comprometido a reducir su huella de plástico virgen en un 30% para 2026 y un 40% para 2028. ¿Qué acciones concretas están llevando a cabo para alcanzar estos objetivos?

Como mencionaba, tenemos una estrategia denominada “Más, mejor y no plástico” a través de la cual estamos estudiando el diseño de los envases de nuestras marcas para buscar la mejor alternativa, si es posible utilizar otro envase que no sea plástico o rediseñarlo para reducir el uso de plástico virgen e incluso sustituirlo por plástico reciclado u otro tipo de materiales. También estamos innovando nuestros envases como, por ejemplo, es el caso de los envases utilizados en las tarrinas de helados que ahora son a base de papel, o también lanzamos recargas de envases Dove para nuestros productos de cuidado personal, o el último lanzamiento de cápsulas Skip en envases de cartón. Todos son ejemplos que pretenden promover una economía circular.

Otra de las ambiciones de la compañía es lograr emisiones netas cero en toda la cadena de valor. ¿Podría comentar cómo se está avanzando en esta meta?

En Unilever tenemos el compromiso de lograr alcanzar emisiones netas cero en toda la cadena de valor en el año 2039 a través de diferentes iniciativas, entre las cuales me gustaría destacar:

  • Plan de acción para la Transición Climática, cuya actualización ha sido lanzada hace pocos meses, e incluye los objetivos que hemos de conseguir al corto plazo basados en la ciencia para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 39% para el año 2030.
  • Energía renovable. Hemos reducido nuestras emisiones operativas de gases de efecto invernadero en un 74% desde el año 2015, mediante la transición a electricidad renovable.
  • Descarbonización de la fabricación. Nos estamos enfocando en el uso de energía térmica y eléctrica, y aumentar el uso de energías renovables.
  • Agricultura sostenible y regenerativa.
  • Colaboración con proveedores para trabajar conjuntamente

La comunicación es fundamental para transmitir el compromiso de sostenibilidad de una empresa. ¿Qué estrategias de comunicación han adoptado para educar a los consumidores y stakeholders sobre sus prácticas sostenibles?

Unilever tiene el propósito de promover un estilo de vida sostenible en su día a día, siendo sus 4 prioridades en materia de sostenibilidad: clima, plástico, naturaleza y medios de vida. Para cada una de estas prioridades nos hemos marcado objetivos claros a nivel compañía, y muchos de ellos los comunicamos a través de nuestras marcas con propósito, que son aquellas que marcan la diferencia a nivel social o medioambiental de una manera que es relevante para la verdad del producto y motivante para nuestros consumidores. Un ejemplo lo constituye la marca Hellmann´s cuyo propósito es ayudar a la lucha contra el desperdicio alimentario, y una de las acciones que llevamos a cabo es motivar a los consumidores a reducir el desperdicio de alimentos a través de nuestro pack explicando nuestra colaboración con Too Good to Go y cómo ayudar a conseguirlo.

La comunicación de temas sostenibles es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos la industria de gran consumo para que cale de una manera que el consumidor entienda y dé valor, pero debemos hacerlo porque más de un 70% de los consumidores dice que si las marcas no comunicamos los esfuerzos que estamos llevando a cabo en materia de sostenibilidad significa que no estamos haciendo nada, y si no estamos haciendo nada porqué deberían comprar nuestros productos (Fuente: JWT Intelligence).

Unilever ha sido galardonada con el Premio OCARE Medialuna en la categoría ‘Campaña de comunicación de RSC de contenido medioambiental’ por su campaña Recicl-Arte, que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad, así como su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. ¿Nos puede contar un poco más sobre este reconocimiento y la campaña?

Este reconocimiento destaca el compromiso de nuestra compañía con la sostenibilidad y la creatividad, así como su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

El Observatorio de la Comunicación y la Acción de Responsabilidad Empresarial (OCARE), nos entregó este premio reconociendo esta iniciativa en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial.

La campaña Recicl-Arte, la organizamos en colaboración con el Ayuntamiento de Viladecans, y tuvo como objetivo principal fomentar la sostenibilidad y la creatividad en las escuelas a través de un concurso de esculturas realizadas con envases de plástico reciclado. Esta iniciativa se celebró en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos y se alineó con los cuatro pilares para impulsar la sostenibilidad de Unilever: Plásticos, Clima, Naturaleza y Calidad de Vida.

Durante los meses de septiembre y octubre de 2023, más de 200 alumnos de centros de secundaria de Viladecans, ciudad donde reside nuestra sede, participaron en la campaña. En esta tuvieron que recolectar envases de plástico para reutilizarlos como material en la creación de sus esculturas.

La innovación es un aspecto clave para lograr un crecimiento sostenible. ¿Qué papel juegan la tecnología y la innovación en la estrategia de sostenibilidad de Unilever?

Como para cualquier compañía que tiene una estrategia definida de sostenibilidad, la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos en clima, naturaleza, plástico y medios de vida. Por ejemplo, gracias a la innovación estamos reformulando y formulando ciertos productos para minimizar su impacto medioambiental, como es el caso de los detergentes bajo la estrategia CLEAN FUTURE que lanzamos en el año 2020 con el objetivo de transformar la manera en la que fabricamos y se utilizan los productos de limpieza y lavandería. En esta estrategia uno de los compromisos es eliminar el carbono derivado de combustibles fósiles en todas las formulaciones de los productos de cuidado del hogar (detergentes, suavizantes, etc.) para el año 2030. Eso implica reemplazar estos ingredientes con alternativas renovables.

En INFORMA proporcionamos a nuestros clientes el acceso a datos cualitativos e información sobre el mercado y otras empresas del sector, y además contamos con una línea de soluciones ESG para medir este tipo de información. ¿Cómo valoran la importancia de contar con datos confiables para tomar decisiones empresariales efectivas?

La valoración, como os podéis imaginar es muy positiva. Poder contar con datos confiables y actualizados como los que proporciona INFORMA nos ayuda a tomar decisiones basadas en información veraz y rigurosa, evitando de este modo la toma de decisiones basadas en suposiciones. Por otra parte, nos puede ayudar a identificar áreas de mejora y optimización de procesos lo cual repercutirá en mejorar nuestra eficiencia en la manera de operar, así como a prepararnos a cambios futuros, lo cual puede acabar dotándonos de una ventaja competitiva significativa.

O también relevarnos información que podamos trasladar en oportunidades para la empresa, impulsando la innovación y desarrollo de productos que den respuesta a las necesidades del mercado, o a abordar y gestionar nuestros impactos ESG de manera más efectiva, teniendo en cuenta a su vez el cumplimiento normativo tan exigente que existe en temas de sostenibilidad en estos momentos, así como relacionarnos mejor con nuestros principales stakeholders al conocerles mejor.

La magnitud de soluciones y ayudas que nos puede aportar una empresa como INFORMA es enorme. Como en INFORMA decís: Todos los buenos negocios están conectados por los datos, y hoy en día nos podéis ayudar muchísimo a hacer un buen uso de ellos para mejorar nuestro negocio.

Finalmente, mirando hacia el futuro, ¿cuáles son sus próximos retos?

Estamos viviendo una perturbación inflacionaria única, guerras y divisiones geopolíticas, cuyos impactos se siguen sintiendo en los hogares, las economías y los sistemas políticos.

Al mismo tiempo, los desafíos ambientales y sociales que amenazan a nuestro planeta y nuestras sociedades se han vuelto más agudos y urgentes. Independientemente de si hablamos de la emergencia climática o la desigualdad social, ninguna de ellas necesita presentación cuando ambas problemáticas nos están mirando a la cara de forma tan obvia.

Desde Unilever, creemos apasionadamente que las empresas tienen motivos más que suficientes para abordar dichos desafíos, por ello nosotros llevamos haciéndolo durante muchos años, situando la sostenibilidad firmemente en el centro de nuestra estrategia de negocio.

Muchos han sido los avances y mucho nos hemos beneficiado de ellos. Hemos construido cadenas de suministro más resilientes, hemos ahorrado costes sustanciales en nuestras operaciones y hemos atraído grandes talentos.

Ahora, con la mirada puesta en el futuro, creemos que tenemos la oportunidad de definir una nueva tercera era para el liderazgo empresarial sostenible. Para nosotros, se trata de acelerar la implantación, con un mayor impacto, haciendo que el desarrollo de la sostenibilidad sea parte integral del rendimiento empresarial. Es algo que el mundo necesita y algo que las partes interesadas (tanto los inversores como los consumidores) esperan.

En temas de datos, para nosotros va a ser clave utilizar tecnología de vanguardia basada en datos, para de este modo optimizar nuestra presencia en las estanterías, tanto en tiendas físicas como en el comercio digital, garantizando que proporcionamos a nuestros consumidores los productos que desean, en los formatos que desean, a través de los canales que utilizan y de la manera más eficiente y eficaz posible.

Debemos garantizar a diario que creamos un modelo de negocio competitivo y sostenible en el tiempo, estando atentos continuamente a las tendencias y retos a los que nos enfrentamos, para satisfacer a nuestros consumidores y clientes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER    
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *