¿Cómo hacer frente a las interrupciones de la cadena de suministro? Interrumpiéndolas
Es necesario establecer una mejor visibilidad de los proveedores Tier N.
En la actualidad resulta improbable que el ritmo de interrupciones que se producen en la cadena de suministro vaya a disminuir en el corto plazo. Las empresas, de forma prudente, están implementando planes para reforzar su capacidad de respuesta. Dado que estas interrupciones suelen producirse más allá del primer nivel de la cadena de suministro, trabajar directamente con los proveedores para supervisar y mitigar el riesgo que asumen puede convertirse en una estrategia muy eficaz.
Los equipos de compras son los titulares naturales de este enfoque, debido a la relación que mantienen con la base de proveedores existente y el papel que tienen como responsables de los proveedores recién incorporados. También pueden garantizar que los compradores y los responsables presupuestarios tengan acceso a la información necesaria para detectar cualquier disrupción lo antes posible y seleccionar una estrategia de respuesta que permita detenerla.
La capacidad de “interrumpir la interrupción” es un paso importante para alcanzar la meta de estar listo para el futuro. Los equipos de aprovisionamiento que están preparados para hacer frente al futuro tienen la capacidad de reaccionar con rapidez y decisión ante los acontecimientos inesperados siendo previsores, ágiles, estando interconectados y actuando de forma inteligente. Estos atributos funcionales pueden ayudar a las empresas a construir una mayor resiliencia y convertirse en una fuente de ventaja competitiva en un clima empresarial incierto.
Para implementar de manera efectiva esta acción, las empresas tendrán que invertir en capacidades de gestión de datos de proveedores, con el objetivo de aumentar su visibilidad en la cadena de suministro y crear procesos para la supervisión continua de los datos.
¿Por qué son importantes los datos en tiempo real?
Saber lo que está sucediendo en la cadena de suministro es, como muchas otras actividades empresariales hoy en día, una tarea que depende completamente de los datos. La distancia física, las barreras idiomáticas y las diferencias horarias justifican la creación de un repositorio de datos lo más completo y actualizable automáticamente posible.
Los datos maestros de una empresa, que deben incluir información sobre los proveedores, las facturas, el inventario y los pedidos de los clientes, deben ser un motivo de orgullo para todos los que acceden a ellos, infundiendo confianza a los responsables de la toma de decisiones y permitiéndoles actuar de forma rápida y oportuna a partir de una base informativa sólida.
Es fácil estar de acuerdo con esto, pero el trabajo requerido para hacerlo realidad es mucho más desafiante. Muchas prácticas comunes socavan la calidad y la confiabilidad de los datos y limitan la capacidad de la empresa para mitigar las interrupciones. Por ejemplo:
- Tener múltiples “fuentes de verdad”, por unidad de negocio, función o sistema, que no están integradas de forma centralizada y, por tanto, presentan una imagen incompleta a los usuarios (lo sepan o no).
- Requerir que cualquier sistema o registro se actualice manualmente a medida que las circunstancias inevitablemente cambien.
- Disponer de correcciones rápidas que dan la apariencia de que un conjunto de datos es una fuente de verdad unificada, cuando en realidad no lo es.
- Permitir que las comunicaciones paralelas relacionadas con los pedidos (ya sea a los proveedores o a los clientes) se realicen por correo electrónico en lugar de a través de los sistemas designados.
Elegir herramientas analíticas que ayuden a la toma de decisiones
Cuanto más amplio es un conjunto de datos, más sofisticación se requiere para aprovecharlos. Las herramientas analíticas más adecuadas servirán como puente entre lo complejo y lo simple, lo que permitirá a los usuarios ejecutar informes, crear cuadros de mando y acceder a la información sin necesidad de tener un título de científico de datos.
No importa lo completo que sea un conjunto de datos si quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones lo perciben como “demasiado difícil de usar”. Del mismo modo, incluso el conjunto de datos más completo e impoluto carece de valor para una empresa si no crea inteligencia procesable. Las herramientas analíticas deben ser de fácil acceso, de uso intuitivo y estar al alcance de cualquier persona encargada de supervisar o gestionar el riesgo de terceros y el cumplimiento de la normativa.
Construir y mantener una visión del ciclo completo de la cadena de suministro
Las cadenas de suministro son ecosistemas enormes, complejos y cambiantes. Las empresas pueden trabajar con miles (o cientos de miles) de proveedores que tienen sus propias cadenas de suministro, redes logísticas y socios comerciales. Y esto tan solo es un punto de vista ascendente. Si miramos hacia abajo, las relaciones con los clientes y los proveedores de logística son igualmente complejas y están interrelacionadas. Ser capaz de asegurar y mantener una visión de esa cadena de suministro, en ambas direcciones, ha pasado de ser un “está bien tenerlo” en la hoja de ruta futura a ser esencial en la actualidad.
Lograr esto requiere una inversión inicial y un mantenimiento continuo, pero es un arma poderosa frente a una interrupción en la cadena de suministro. Con esta información fácilmente disponible, el departamento de compras puede comprender todas las implicaciones (directas e indirectas) del riesgo específico o sistémico, cuáles son las alternativas predeterminadas y cuál será el coste de la interrupción, tanto monetariamente como en términos de impacto en el cliente.
Las empresas deben aceptar el hecho de que, por muy sofisticada que sea su estrategia de gestión de la cadena de suministro, algunos acontecimientos no se pueden prever. Esta es la razón fundamental por la que resulta importante estar preparados para el futuro. El enfoque de la gestión de los datos de los proveedores por parte del departamento de compras y su compromiso con una mayor visibilidad de la cadena de suministro pueden marcar la diferencia para lograr estar preparados para el futuro y tener la capacidad de interrumpir las interrupciones.
No hay comentarios