eInforma y elEconomista publican el Ranking Nacional de Empresas
El Ranking Nacional de Empresas por Facturación es el único ranking en abierto que permite conocer, de forma totalmente gratuita, la posición de las 500.000 principales empresas españolas, ordenadas según su cifra de ventas en el año de estudio. Se permite conocer de este modo, el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. Para la obtención de esta cifra de ventas se utilizan los estados financieros individuales depositados por la empresa en el Registro Mercantil, con fecha de cierre comprendida entre Julio del año objeto de estudio y Junio del año siguiente, y cuya duración sea de 12 meses.
Ciudades y sectores
De las empresas que componen el ranking nacional, el 16,88% son empresas sitas en Madrid. Seguido de empresas de Barcelona con un 14,96% y empresas de Valencia con un 5,52% sobre el total. En cuanto a los sectores de actividad principales por los que está compuesto el ranking: Construcción de edificios residenciales (4,08% sobre el total); Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia (3,83%); Restaurantes y puestos de comidas (3,01%); Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal (2,67%).
Estos resultados del ranking nacional de empresas se obtienen del análisis de los datos procedentes de la Base de Datos de INFORMA D&B, que se nutre de múltiples fuentes de información, públicas y privadas como el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. Además, la información es revisada constantemente por un equipo de más de 200 técnicos, quienes actualizan más de 200.000 datos diarios.
La información incluida se refiere a la de las empresas que depositan estados financieros individuales normalizados en el Registro Mercantil. No figuran por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas. Además es condición necesaria para que una empresa aparezca en el Ranking que la misma tenga ventas positivas (si sus ventas son 0 no aparecerá) y que los estados financieros presentados carezcan de descuadres.
Más información sobre el Ranking Nacional de Empresas
No hay comentarios